El Grupo ThyssenKrupp ha convocado la octava edición de los Premios ThyssenKrupp Arquitectura, que este año centra su área de intervención en Campanhã, en la zona oriental de la Ciudad de Oporto. Este es un espacio estratégico, nudo de articulación entre áreas de la ciudad que van a ser objeto de una fuerte intervención urbanística - Zona de las Antas, Zona de Contumil y Alameda de Cartes. Es un nuevo centro de la ciudad que se va a crear y un tejido urbano peculiar que se pretende reestructurar.
Tras la experiencia de los acontecimientos con ocasión de la capitalidad europea de la cultura, Oporto se encuadra en el circuito de ciudades que aspiran a reforzar su "contexto" urbano. Nada mejor para este objetivo que dejar la creatividad, libre e innovadora, de los profesionales de la arquitectura para diseñar un nuevo espacio.
El desafío de esta edición del Premio ThyssenKrupp Arquitectura es orquestar una dinámica nueva en la vida de la ciudad y crear señas de identidad que vayan más allá de su vinculación con éste Premio. Señas de identidad integradas en dinámica diaria y en los espacios de esta zona oriental, partiendo de las nuevas infraestructuras y equipamientos que tienen que ser creados, de las avenidas, plazas y áreas verdes a ejecutar, destacando la recuperación de la continuidad urbana rota por la vía de transportes (autopista, vía férrea y metro) existene?te. Señas que consigan una mejora cualitativa en la vida de los que viven o trabajan en Oporto y en su región. En definitiva, que contribuyan a situar a Oporto en el circuito de las ciudades europeas dignas de ser visitadas.
Con este afán, el Premio ThyssenKrupp Arquitectura 2002 invita a todos los profesionales que ejerzan la arquitectura a lanzar "puentes hacia el futuro" en la construcción de la ciudad.
Podrán concurrir a la edición a la edición 2002 del PREMIO THYSSENKRUPP ARQUITECTURA todos los arquitectos afiliados a los Colegios Oficiales de Arquitectos de España o a la Asociación de los Arquitectos Portugueses.
La convocatoria del PREMIO THYSSENKRUPP ARQUITECTURA 2002, se hará llegar a todos los arquitectos portugueses y españoles a través de las organizaciones profesionales de Arquitectos y mediante publicidad en la prensa de mayor difusión de ambos países.
Primer premio:
un diploma y 25.0e?00 €
Segundo premio: un diploma y 12.500 €
Tercer premio: se otorgarán tres terceros premios, dotados cada
uno de ellos con un diploma y 3.000 €
Todos los autores que presenten proyectos recibirán un diploma
acreditativo de su participación.
La edición 2002 del Premio ThyssenKrupp en la Ciudad de Oporto desafía a los arquitectos españoles y portugueses a proponer una solución para un espacio ocupado por un área - atenazada en parte de su extensión por una infraestructura de rotación de máquinas ferroviarias pesadas - la Vía de Circunvalación Interna (VCI) y las vías de los ferrocarriles.
La zona sobre la que incidirán las propuestas, entre el nuevo barrio de las Antas, la Alameda de Cartes (en construcción) y el Barrio de Contumil, constituye un nudo estratégico en la articulación de las distintas partes que estructurarán la zona oriental de la Ciudad de Oporto, procurando que, con la solución arquitectónica propuesta, quede integrada o absorbida en la Vía de Circunvalación Interna (VCI) atenuando el efecto de corte que esta vía produce en la estructura de la ciudad.
Ante el refuerzo de las funciones centrales en el área de las Antas, de la localización prevista para el pabellón multiusos en el antiguo Matadero y del uso predomie?nantemente residencial en la Alameda de Cartes y el Barrio de Contumil, hay que admitir que el lugar abarcado por este estudio venga a ser un área en que la componente residencial, aunque no exclusiva, constituya la masa estructurante de este nuevo tramo de ciudad.
La forma
tan peculiar de interacción de la Arquitectura con la topografía
y la construcción de la ciudad, es el mayor reto que se le plantea
a los que se presenten a concurso, tanto pro la topografía del
terreno natural como por la nueva topografía introducida pro las
grandes infraestructuras que sean construidas.
1. La
síntesis formal, el carácter sugestivo de los modelos propuestos
y de los ambientes urbanos creados y la potenciación de los elementos
de valor representativo existentes en la zona.
2. Que la solución aportada, además de su funcionalidad,
calidad y estética, cuide especialmente el impacto urbanístico
de la zona.
3. La integración correcta de las ideas propuestas en el paisaje
urbano de Oporto.
Artur Santos Silva - Presidente del Grupo BPI
José Luis Alvarez Margaride - Presidente del GRUPO THYSSENKRUPP
Miguel Díaz y Negrete - Arquitecto
Jaume Duró i Pifarré - Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Antonio Lamela - Arquitecto
José Luis Mateo - Arquitecto
Antonio Ortiz - Arquitecto
Manuel Salgado - Arquitecto
Eduardo Souto Moura - Arquitecto
Alfonso Vegara Gómez - Arquitecto
Carlos Guimarães - Presidente da Secção Regional do Norte da Ordem dos Arquitectos.
La inscripción comienza el 28 de Noviembre de 2001, y termina el 28 de Febrero de 2002, a las 19 h. fecha límite de presentación de solicitudes.
LUGAR: Culturgest (Dirección: Edificio Sede da Caixa Geral de Depósitos. Rua do Arco do Cego, 1000-300 Lisboa (Portugal). Tel. +351 21 790 5454. Fax. +351 21 8483903. E-mail; culturgest@cgd.pt)
Pueden participar
los arquitectos afiliados a la Asociación de los Arquitectos Portugueses
o a los Colegios Oficiales de Arquitectos de España, individualmente
o formando equipo de hasta un máximo de tres arquitectos. Aquellos
que sigan cursando estudios universitarios o que no estén colegiados
se considerarán colaboradores.
A los inscritos se les confirmará su inscripción y se les
remitirá, durante el mes de Marzo de 2002, un CD con la documentación
necesaria para poder realizar los proyectos.
El plazo para la presentación de trabajos finalizará el día 15 de octubre del año 2002, a las 19 horas, en la Oficina Coordinadora del Premio. Cada arquitecto o grupo de arquitectos admitidos sólo puede presentar una propuesta. Los equipos deben enviar el proyecto, identificado coe?n su clave, a la Oficina Coordinadora del Premio, y remitir en un sobre cerrado la clave y los nombres de los integrantes del premio.
Presentación
de proyectos.
Los proyectos deben ser presentados en la Oficina coordinadora del Premio:
Culturgest.
Los trabajos, identificados con la clave elegida, se presentarán
en un máximo de cinco paneles rígido y ligeros de tamaño
A1, que contendrán una breve memoria descriptiva y la documentación
gráfica necesaria para definir la propuesta. Se acompañarán
de tres dossier en tamaño DIN A-3, cuyas primeras páginas
reproducirán los paneles fotocopiados, más la documentación
gráfica que se considere necesaria, en un máximo de 10 páginas.
LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN ESTOS REQUISITOS NO SERÁN VALORADOS
POR EL JURADO. Previamente al análisis del jurado, se separará
cualquier tipo de soportes, maquetas, audiovisuales, etc., que no respondan
a los requisitos estrictos exigidos.
Se enviará en un sobre la clave elegida, numérica o no de hasta 5 dígitos, y los nombres de los integrantes del equipo y colaboradores, DNI, dirección y teléfonos de contacto. Los sobres serán controlados y lacrados por un Notario del Ilustre Colegio de Oporto, al que la organizaci&oae?cute;n del Premio habrá entregado la relación de los concursantes admitidos para poder verificar, en el momento del fallo, que los equipos ganadores son equipos correctamente inscritos.
Las reuniones del jurado y el fallo definitivo tendrán lugar durante el mes de Noviembre del 2002. Los premios no podrán declararse desiertos. La apertura de los sobres lacrados, después del fallo del jurado, será efectuada en presencia del Notario del Premio.
Los autores premiados serán notificados del fallo definitivo del jurado, del que se dará cuenta a las organizaciones profesionales de los arquitectos, en Portugal y España y a la prensa en general. La entrega de premios se celebrará en un acto organizado al efecto, cuya fecha y lugar serán oportunamente anunciados.
Los trabajos premiados serán expuestos en Oporto, en lugar y fecha que oportunamente se anunciará.
La propiedad intelectual de los proyectos es del autor, aunque el GRUPO THYSSENKRUPP se reserva el derecho de utilizarlos para su publicación en prensa, exposiciones, etc. En este sentido, el GRUP THYSSENKRUPP no asume ninguna responsabilidad acerca de la posterior utilización real de las distintas propuestas presentadas ni de la solución que adopte sobre el problema planteado la institución o instituciones competentes.
Los autores de las propuestas no premiadas dispondrán de un plazo de un mes a partir de la emisión del fallo del jurado para comunicar a la Oficina Coordinadora del Premio su deseo de recuperar todo el material, excepción hecha de los ejemplares de la documentación del proyecto, que quedarán en poder del GRUPO THYSSENKRUPP.
1. Convocatoria:
28 de Noviembre 2001
2. Fecha límite
presentación de solicitudes: 28 de Febrero 2002
3. Envío
de información a los admitidos durante: Marzo 2002
4. Recepción
de trabajos hasta el: 15 de Octubre 2002
5. Reuniones
y fallo del jurado: Noviembre 2002
6. Entrega de
los premios: Diciembre 2002
|
|
| Productos | Servicios | Delegaciones |
Catálogo | Referencias | Copyright © (2004) by ThyssenKrupp Elevadores, S.A. |
![]() ![]() ![]() ![]() Ultima actualizacion: 04.10.2004 |